Jueves, 27 Abril 2023 12:09

¿Qué nutrientes intervienen en la aparición de arrugas?

¿Qué nutrientes intervienen en la aparición de arrugas? ¿Qué nutrientes intervienen en la aparición de arrugas?

Además de la edad, los hábitos de vida, como la exposición solar y el tabaquismo, reducen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Determinados nutrientes tienen un gran papel a la hora de mantener la estructura de los tejidos y ayudar a estimular la producción de colágeno.

Con la edad, el metabolismo celular de la piel se vuelve más lento, lo que afecta a la producción de colágeno y elastina, y hace que la piel se vuelva más fina, tenga menos elasticidad y firmeza y, por tanto, aparezcan las arrugas. Aunque la edad es un factor determinante, también influyen otros factores como la sobreexposición al sol, agresiones externas como el frío o la humedad y el tabaquismo, hábitos que afectan a las células y aceleran el envejecimiento prematuro.

La nutrición y el estilo de vida tienen una gran repercusión tanto en la salud como en el cuidado de la piel. Es importante aportar al cuerpo las vitaminas, minerales y oligoelementos necesarios para mantener la estructura de los tejidos, contribuir a la hidratación de la piel y estimular la producción de colágeno.

A continuación, repasamos algunos de los nutrientes que intervienen en la aparición de las arrugas:

- Vitamina A, C y E: gracias a sus efectos antioxidantes frenan la acción de los radicales libres y combaten la oxidación y los procesos inflamatorios de la piel, y también intervienen en la síntesis de colágeno. Asimismo, las vitaminas del grupo B tampoco pueden faltar para que la piel se regenere correctamente. La niacinamida, una forma de vitamina B3, ayuda a aumentar la formación de colágeno de la piel y contribuye a su firmeza.

- Cobre: los péptidos de cobre son los encargados de mantener la estructura de los tejidos y ayudan a estimular la producción de colágeno, elastina o queratina. Todo ello ayuda a combatir tanto la flacidez como las líneas de expresión profundas.

- Zinc: aunque se le conoce por ser un gran aliado para ayudar a combatir el acné e inhibir la producción de sebo en la piel, también ayuda a reparar los tejidos dañados y a controlar el envejecimiento, ya que activa las enzimas con función antioxidante que ayudan a combatir los radicales libres.

- Selenio: al igual que las vitaminas, el efecto contra el envejecimiento del selenio radica en su poder antioxidante, ya que aumenta la actividad de las selenoproteínas, que se encargan de combatir los radicales libres. Preserva la elasticidad de la piel y retrasa el envejecimiento de los tejidos.

- Ácidos grasos omega-3: son esenciales para la regeneración de las células, ya que forman parte de las membranas celulares. Cada ácido graso tiene una función sobre la piel y los ácidos grasos omega-3 ayudan a tener la piel más hidratada y, por tanto, con menos arrugas.

- L-Prolina y la L-Lisina: se trata de aminoácidos que contribuyen en la síntesis de nuevo colágeno, mejorando la densidad de los tejidos y la firmeza de la piel.

- Ácido glutamínico: es otro de los aminoácidos que ayudan en la regeneración de los tejidos y promueve la síntesis de las proteínas necesarias para mantener la estructura ósea, muscular y de la piel. Se encuentra de forma natural en nuestro organismo.

- Arginina y ornitina: estos activos ayudan a la reparación de los tejidos, facilitan una oxigenación profunda de la dermis, ayudan a incrementar la producción de colágeno y aportan elasticidad a los tejidos, ayudando así a eliminar o suavizar las arrugas de la piel.

Además de la alimentación, los complementos alimenticios, que han demostrado ser seguros, eficaces y de calidad, contribuyen a la síntesis normal de colágeno y ácido hialurónico para mejorar la salud de la piel tras los daños causados por edad, ansiedad, o envejecimiento.

Visto 1250 veces Modificado por última vez en Jueves, 27 Abril 2023 12:14