Martes, 16 Mayo 2023 10:30

Complementos alimenticios que ayudan en la correcta absorción de nutrientes en personas con celiaquía

Complementos alimenticios que ayudan a la correcta absorción de nutrientes en personas con celiaquía Complementos alimenticios que ayudan a la correcta absorción de nutrientes en personas con celiaquía

La intolerancia al gluten puede provocar que las personas que la padecen puedan llegar a tener un déficit de ciertos nutrientes debido al tipo de dieta que deben seguir. Con motivo del Día de la Enfermedad Celiaca, que celebramos hoy, hacemos un repaso de algunos de los complementos alimenticios para las personas con celiaquía y así contrarrestar cualquier déficit nutricional.

La enfermedad celiaca aumenta cada año en España a un ritmo del 15% y ya afecta a cerca del 1% de la población. Las personas intolerantes al gluten o que padecen celiaquía pueden llegar a tener un importante déficit nutricional debido a la dieta que deben seguir y por el estado de la mucosa intestinal, que puede dificultar la correcta absorción de nutrientes.

Dado el aumento de la prevalencia de la celiaquía año tras año, y con motivo del Día de la Enfermedad Celíaca, hacemos un repaso de los nutrientes que podemos encontrar en los complementos alimenticios, que han demostrado ser seguros, eficaces y de calidad, y que pueden ayudar a las personas con celiaquía a contrarrestar este déficit de nutrientes.

- Vitamina B: muchas vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, la tiamina, la riboflavina o la niacina, se encuentran en alimentos que contienen gluten, por lo que una dieta sin gluten puede dificultar los niveles correctos de consumo. Asimismo, algunas investigaciones han observado que el uso regular de complementos alimenticios de vitamina B puede ser eficaz a la hora de reducir los niveles de homocisteína. Se trata de un aminoácido cuyos niveles pueden ser elevados en las personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, lo que puede dañar el interior de las arterias y aumentar el riesgo de formar coágulos sanguíneos.

- Vitamina D: algunos estudios han sugerido que la vitamina D puede tener un papel en la inflamación y regulación del sistema inmune a través de la mucosa intestinal, lo que puede influir en la permeabilidad de la barrera intestinal y contribuir al desarrollo de la celiaquía.

- Hierro: los casos de anemia en las personas celiacas pueden deberse a una malabsorción o ingesta inadecuada de este nutriente que, entre otros, se encarga de fabricar hemoglobina -que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo- y mioglobina -que suministra oxígeno a los músculos-.

- Calcio: al igual que el hierro, el déficit de calcio en las personas con celiaquía es bastante habitual y se debe, en parte, a la malabsorción de nutrientes. La fortificación de alimentos con calcio o los complementos alimenticios de calcio pueden ayudar positivamente en la correcta absorción.

Por otro lado, otros sectores de la nutrición, como la nutrición deportiva, cada vez más apuestan por productos libres de gluten, diversificando la oferta y ofreciendo cada vez más productos que no contienen el grupo de proteínas responsable de la intolerancia y que pueden encontrarse ya sea en la composición como en el proceso de elaboración de muchos de los complementos deportivos a base de proteínas. Es el caso de los aminoácidos ramificados (BCAAS), la creatina, la proteína en polvo o el óxido nítrico.

Visto 2021 veces Modificado por última vez en Viernes, 19 Mayo 2023 09:25