Jueves, 03 Agosto 2023 13:05

Complementos alimenticios de vitamina D y salud cardiovascular, nuevos avances

Complementos alimenticios de vitamina D y salud cardiovascular Complementos alimenticios de vitamina D y salud cardiovascular

Un nuevo ensayo clínico ha analizado el impacto de la vitamina D a la hora de reducir los principales eventos cardiovasculares en personas mayores de 60 años, particularmente infarto de miocardio y revascularización coronaria. Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en nuestro país.

La primera causa de mortalidad en España sigue siendo la enfermedad cardiovascular. A la hora de controlar los factores de riesgo cardiovascular, la alimentación es un elemento clave.

En este sentido, varios estudios observacionales han ido analizando la relación entre el riesgo de enfermedad cardiovascular y los niveles de vitamina D. Sus autores han ido señalando que la vitamina D tiene efectos biológicos que podrían influir en el desarrollo de eventos cardiovasculares, unas conclusiones que han impulsado a realizar estudios más profundos centrados en adultos mayores.

Así, un nueva investigación realizada en 21.315 participantes de entre 60 y 84 años, grupo de edad con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, concluye que el consumo de complementos alimenticios con vitamina D, que han demostrado ser seguros, eficaces y de calidad, puede reducir la incidencia de accidentes cardiovasculares importantes, particularmente infarto de miocardio y revascularización coronaria. Tras recibir una dosis mensual de vitamina D3 (60.000 UI) durante cinco años consecutivos, se observó que la tasa de eventos cardiovasculares importantes fue un 9% más baja en el grupo de participantes que tomó el complemento de vitamina D, mientras que no se reportaron diferencias en lo que respecta a los accidentes cerebrovasculares.

Teniendo en cuenta la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares y la carga asistencial que pueden tener para el sistema de salud, los estudios realizados al respecto buscan forman de mejorar los tratamientos actuales y encontrar nuevos métodos de prevención. Los mismos investigadores consideran que los efectos positivos observados son pequeños y que se deberían estudiar más en profundidad. Sin embargo, las conclusiones son prometedoras y se podrían sumar a los beneficios ya conocidos de la vitamina D, como la salud inmunológica o la salud de los huesos.

Visto 1048 veces Modificado por última vez en Jueves, 03 Agosto 2023 13:10