Se trata de la primera evidencia hallada en un gran estudio a largo plazo que analiza el efecto de los complementos alimenticios en adultos mayores. Los avances de estas investigaciones son vitales para frenar las enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo como el Azheimer, que solo en España afecta a cerca de 800.000 personas.
A medida que nos hacemos mayores se producen cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que no podemos evitar, pero sí que podemos mitigar a través del ejercicio y la alimentación. Los alimentos antioxidantes juegan un papel esencial a la hora de mantener la salud de las células y evitar el desarrollo de determinadas enfermedades, y uno de los más conocidos es el resveratrol, del que hoy destacamos sus principales propiedades.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que actualmente unas 800.000 padecen Alzheimer en España y se estima que el 80% de los casos que aún son leves están sin diagnosticar. De hecho, la misma SEN afirman que el 35% de los casos de Alzheimer se puede atribuir a nueve factores de riesgo modificables. Más allá de los factores genéticos, existen factores de riesgo, como la alimentación, que pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad e incluso influir en su progresión.
Se trata de compuestos con propiedades antioxidantes que contribuyen a que las neuronas se mantengan en buen estado, lo que ayuda a conservar las habilidades intelectuales como la memoria verbal y visual o la concentración.
Así lo señala un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition desarrollado a lo largo 20 años. Estos resultados evidencian la importancia de seguir una dieta saludable para prevenir enfermedades, como en este caso el Alzheimer, a falta de tener un tratamiento que consiga evitar el deterioro cognitivo y erradicar por completo la patología.