Warning: Creating default object from empty value in /homepages/17/d361580981/htdocs/ComplementosAlimenticios2020/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

Mostrando artículos por etiqueta: calcio

La intolerancia al gluten puede provocar que las personas que la padecen puedan llegar a tener un déficit de ciertos nutrientes debido al tipo de dieta que deben seguir. Con motivo del Día de la Enfermedad Celiaca, que celebramos hoy, hacemos un repaso de algunos de los complementos alimenticios para las personas con celiaquía y así contrarrestar cualquier déficit nutricional.

Jueves, 23 Febrero 2023 11:12

¿Por qué tenemos calambres musculares?

Una de las causas más frecuentes de los calambres musculares es el déficit de determinados nutrientes o bien la deshidratación. Beber agua y asegurar al cuerpo correctos niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y de algunas vitaminas es esencial para prevenir estas contracciones involuntarias.

Aunque España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita, el interés por las alternativas basadas en vegetales va cobrando cada vez más fuerza y un 13% de la población española se considera veggie. Con motivo del Día Mundial del Veganismo, que celebramos ayer, repasamos los nutrientes que no pueden faltar en una dieta vegana.

La vuelta al cole y a la rutina diaria es un periodo que implica muchos retos, tanto para los niños como para los adultos. Aunque la ingesta de nutrientes debe ser completa durante todo el año, en determinados periodos del año debemos potenciar algunos de ellos. ¿Qué vitaminas y minerales destacamos para la vuelta al cole?

Mantener una alimentación saludable, equilibrada y completa a nivel de nutrientes y energía durante el embarazo evitará déficits nutricionales y ayudará al correcto desarrollo del bebé. En este artículo explicamos qué las vitaminas prenatales, por qué son importantes y cuáles son.

En los últimos años se ha producido una tendencia alcista al vegetarianismo. Según un estudio de la consultora Lantern, nuestro país se encuentra entre los 10 países más vegetarianos del mundo y, concretamente, el 10% de los españoles ya tienen una alimentación principalmente vegetal.

Aunque la ingesta de micronutrientes como las vitaminas y los minerales es esencial durante toda la vida, es especialmente fundamental durante la infancia, ya que contribuyen al normal desarrollo de los niños, tanto a nivel físico como mental.

Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el 42,6% de la población adulta española mayor de 18 años es hipertensa, aunque el 37,4% de ellos se encuentran sin diagnosticar. El ‘IV Barómetro sobre el Autocuidado de la población española' concluye que solo el 23% de los encuestados reconoce llevar un control exhaustivo de su tensión arterial.

Numerosos estudios afirman que una buena alimentación puede ayudarnos a prevenir ciertas enfermedades, por lo que aportar al organismo todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento celular, es esencial. Con motivo del Día Nacional de Nutrición, que se celebra mañana, hacemos un repaso de los principales micronutrientes que no deben faltar en nuestra dieta.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) han promovido un Estudio Nutricional en la Población Infantil Española (EsNuPi), en el que se ha evidenciado que los niños españoles deben mejorar la ingesta de vitamina D, fósforo, calcio y magnesio, necesarios para las etapas de crecimiento y desarrollo.

Página 1 de 2