Warning: Creating default object from empty value in /homepages/17/d361580981/htdocs/ComplementosAlimenticios2020/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

Mostrando artículos por etiqueta: defensas

Según afirma una nueva investigación, uno de los polisacáridos presentes en la zanahoria, el ramnogalacturonano-I (RG-I), puede aumentar la función de las células asesinas naturales (NK) y las respuestas inmunitarias que mitigan los síntomas de un resfriado común.

El magnesio es un mineral esencial que interviene en muchas funciones biológicas, como el control de glucosa en sangre, de la presión arterial o el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además de los alimentos, también podemos aportar magnesio al cuerpo a través de complementos alimenticios, y el consumo de las diferentes formas de magnesio dependerá de nuestro déficit y de nuestras necesidades.

El propóleo se considera un antibiótico natural, rico en sustancias antimicrobianas y antioxidantes, que ha demostrado ser efectivo para prevenir y tratar infecciones. Sus compuestos fenólicos son los responsables de la mayoría de sus efectos beneficiosos para la salud.

Tanto en otoño como en invierno debemos tener bien preparadas nuestras defensas para combatir la temporada de resfriados, gripes y otros virus respiratorios. Entre otros, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de garantizar el aporte al cuerpo de aquellos nutrientes que intervienen en el sistema inmune. Repasamos los más importantes a la hora de ayudarnos a fortalecer las defensas.

De los complementos alimenticios de vitamina D que conocemos, los más habituales corresponden a la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol). A pesar de que ambas puedan tener muchas similitudes, una nueva investigación ha encontrado diferencias importantes entre los dos tipos esta vitamina y, especialmente, a la hora de protegernos contra virus y bacterias.

Actualmente existe una gran variedad de plantas e ingredientes que contribuyen al normal funcionamiento de nuestro organismo. La ashwagandha (withania somnífera) es un arbusto de hoja que se usa como adaptógeno desde hace años dadas sus propiedades y cuya función inmunomoduladora ha sido analizada al detalle.

Con la llegada del frío, algunos nutrientes nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, y el zinc es uno de ellos. Se trata de un micronutriente presente en todas las células del organismo que, además de ayudarnos a combatir las bacterias y los virus que invaden el organismo, interviene en la fabricación de proteínas y ADN y favorece la cicatrización de las heridas, entre otros.

La deficiencia de vitamina B6 es un elemento común en casos de desnutrición. Tal y como han analizado varias investigaciones, se trata de una vitamina que se ha relacionado con la regulación de las respuestas inmunitarias, incluida la inflamación.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que puede afectar, entre otros, al correcto funcionamiento del sistema inmune. Esto hace que las personas con resistencia a la insulina tengan más dificultades para iniciar una respuesta inmunitaria adecuada en comparación con las personas con niveles normales de glucosa en sangre.

El interés por la actividad biológica de la astaxantina ha aumentado en los últimos años, cuya función ha demostrado ser beneficiosa como antiinflamatoria y antioxidante de radicales libres, tan dañinos para nuestro cuerpo.

Página 1 de 3