Warning: Creating default object from empty value in /homepages/17/d361580981/htdocs/ComplementosAlimenticios2020/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

Mostrando artículos por etiqueta: ejercicio

Jueves, 23 Febrero 2023 11:12

¿Por qué tenemos calambres musculares?

Una de las causas más frecuentes de los calambres musculares es el déficit de determinados nutrientes o bien la deshidratación. Beber agua y asegurar al cuerpo correctos niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y de algunas vitaminas es esencial para prevenir estas contracciones involuntarias.

Los complementos alimenticios previos al entrenamiento se utilizan principalmente para ayudar a mejorar el rendimiento físico y los niveles de energía. Aunque no existe una fórmula estandarizada para antes del entrenamiento, algunos nutrientes son efectivos. En este artículo repasamos algunos de los más destacados.

Además de ser beneficiosos para la salud del corazón, los ácidos grasos omega-3 tienen especial importancia en los deportistas. Tal y como afirman varios estudios, son capaces de reducir el daño muscular y la inflamación, propios de los entrenamientos intensos, ayudando así a mejorar la recuperación tras el ejercicio.

La combinación de la nutrición con el ejercicio puede mejorar la rigidez muscular relacionada con la edad. En este sentido, y según datos publicados en Frontiers in Nutrition, el consumo de quercetina puede ayudar a reducir la rigidez muscular de las personas mayores cuando se combina con ejercicios de baja intensidad, lo que ayudaría a combatir los casos de sarcopenia.

La urolitina A es un compuesto natural producido por la flora intestinal con beneficios para nuestra salud, el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad que afectan a los músculos, el cerebro, las articulaciones u otros órganos. Nuevos estudios analizan la biodisponibilidad de la urolitina A para mejorar la resistencia muscular.

Un estudio ha analizado los beneficios del extracto de semilla de uva en combinación con la citrulina en el rendimiento deportivo. Mientras que la citrulina es un aminoácido conocido en la década de 1980, el extracto de semilla de uva entró en la escena de la nutrición deportiva en la década de los 90.

Estudios previos han demostrado que determinados bioflavonoides cítricos como la hesperidina, tienen efectos beneficios en nuestra salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. No obstante, otras investigaciones han enfocado el uso de la hesperidina sobre el rendimiento deportivo en ciclistas, analizando al detalle los mecanismos metabólicos, bioquímicos y moleculares que lo favorecen.

Durante la Navidad es más complicado seguir una dieta y una rutina saludables. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), los españoles engordamos una media de 2 a 4kg durante estas fiestas. Por ello, es importante volver cuanto antes a la rutina saludable, ya no solo en cuanto alimentación, sino también en deporte y actividad física.

Varias evidencias científicas han demostrado que el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), además de efectos antiinflamatorios, también pueden ser una buena ayuda ergogénica para los atletas, puesto que intervienen en la recuperación muscular.

Con la menopausia las mujeres experimentan una disminución de la fuerza y la masa muscular asociada a la reducción de estrógenos, por lo que contrarrestar esta situación es vital.

Página 1 de 2