Warning: Creating default object from empty value in /homepages/17/d361580981/htdocs/ComplementosAlimenticios2020/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743

Mostrando artículos por etiqueta: polifenoles

Una nueva revisión que recopila un total de 50 ensayos clínicos reafirma que los complementos alimenticios de arándanos pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes en personas propensas a tener este problema.

Este es el resultado de un nuevo estudio japonés que ha analizado la evolución de la diversidad alfa, definida como la riqueza de especies homogéneas intestinales. Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva, que celebramos el pasado lunes, repasamos esta investigación, cuyos resultados podrían tener implicaciones en un nuevo enfoque médico basado en una terapia dietética que se centre en la salud intestinal.

A medida que nos hacemos mayores se producen cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que no podemos evitar, pero sí que podemos mitigar a través del ejercicio y la alimentación. Los alimentos antioxidantes juegan un papel esencial a la hora de mantener la salud de las células y evitar el desarrollo de determinadas enfermedades, y uno de los más conocidos es el resveratrol, del que hoy destacamos sus principales propiedades.

Aunque existen muchas variedades de pino, el extracto de corteza del pino marítimo francés denominado Pycnogenol es el más analizado a nivel de estudios científicos. Contiene sustancias vegetales como los polifenoles, entre los que se encuentran las denominadas proantocianidinas oligoméricas.

La fruta de la acerola, también conocida como la cereza de las Antillas, es una de las fuentes naturales más ricas de vitamina C (ácido ascórbico) y contiene una gran cantidad de fitonutrientes como carotenoides, fenólicos, antocianinas y flavonoides. Los múltiples beneficios de esta fruta han captado el interés de los consumidores y de la comunidad científica en los últimos años y ha sido ampliamente estudiados.

La exposición a la radiación solar es dañina para la piel y puede causar eritemas, envejecimiento prematuro de la piel, daño al ADN, muerte celular e incluso cáncer de piel. Varios estudios han analizado los efectos fotoprotectores de los carotenoides y los polifenoles, lo que ayudarían a proteger la piel del daño inducido por la radiación ultravioleta.

La familia de plantas Limiaceae, entre las cuales se encuentra la salvia, posee altos niveles de ácidos fenólicos y polifenoles que, además de ser antioxidantes y antiinflamatorios para las neuronas, ejercen efectos cognitivos. Un estudio ha evidenciado que una combinación de extracto de salvia y aceite esencial puede mejorar significativamente el rendimiento cognitivo.

Los síntomas más claros de este tipo de infecciones son tos, estornudos, dolor de garganta, secreción y congestión nasal, dolor de cabeza, febrícula, malestar o mialgias. Aunque estas infecciones, cuando son leves, normalmente remiten tras una semana y no requieren de tratamiento farmacológico, sí que suponen una causa de ausencia laboral y escolar.

Varios estudios han demostrado que las dietas basadas en una alta ingesta de polifenoles y fibras alteran las actividades microbianas del intestino. Concretamente, la microbiota intestinal convierte los polifenoles y las fibras en compuestos biológicamente activos, lo que ayuda a regular el metabolismo de la energía y de los lípidos. Sin embargo, no estaba claro si los cambios en los procesos biológicos estaban asociados a una acción conjunta entre flavonoides y fibra o por el contrario, tienen efectos independientes.

Jueves, 09 Julio 2020 09:36

El gran poder antioxidante del camu camu

Se trata de una fruta exótica procedente de un arbusto nativo de la Amazonía que, a pesar de ser poco conocida en nuestro país, su aportación en nuestro organismo a nivel de nutrientes la ha convertido en un ‘superalimento’.

Página 1 de 2