El 73% de las mujeres españolas de entre 18 y 49 años padecen síndrome premenstrual (SPM). Una nueva investigación ha observado que el tocoferol puede reducir significativamente varios síntomas asociados con el síndrome premenstrual, como fatiga, irritabilidad y retención de líquidos.
Con el inicio de las vacaciones cambiamos nuestros hábitos de vida. Los viajes y el aumento de vida social pueden conllevar más cansancio; además, con el calor y las altas temperaturas nuestro cuerpo sufre mayor riesgo de deshidratación y tiende a retener líquidos. Te contamos qué nutrientes debemos tener en cuenta para aumentar la energía, combatir la retención de líquidos, mejorar la circulación sanguínea y, por supuesto, cuidar la piel y protegerla del sol.
Además de la edad, los hábitos de vida, como la exposición solar y el tabaquismo, reducen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Determinados nutrientes tienen un gran papel a la hora de mantener la estructura de los tejidos y ayudar a estimular la producción de colágeno.
Debido a su contenido mínimo de agua, el huevo en polvo tiene una vida útil más larga e incluso una densidad de nutrientes más alta. Un estudio ha observado que, dadas sus propiedades nutricionales y que es más fácil de almacenar y transportar que los huevos, podría ser un potencial complemento alimenticio para combatir casos de desnutrición.
Tanto en otoño como en invierno debemos tener bien preparadas nuestras defensas para combatir la temporada de resfriados, gripes y otros virus respiratorios. Entre otros, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de garantizar el aporte al cuerpo de aquellos nutrientes que intervienen en el sistema inmune. Repasamos los más importantes a la hora de ayudarnos a fortalecer las defensas.
La alimentación es un factor esencial para el bienestar tanto físico como mental y por eso es importante conocer los nutrientes cuyos efectos van directos al cerebro y ayudan a disminuir los niveles de estrés, ansiedad e incluso episodios de depresión. ¿Conoces los principales nutrientes que intervienen en estos problemas?
La caída del cabello en otoño está relacionada con el cambio de estación y es fruto de la renovación capilar. Aunque esta caída estacional es normal, debemos aportar al cuerpo vitaminas, minerales y aminoácidos que intervienen en el crecimiento y el fortalecimiento del cabello. En este artículo hacemos un repaso de los nutrientes más destacados.
La llegada del verano y las subidas de la temperatura marcan algunas pautas en nuestro estilo de vida, y la alimentación es una de ellas. Las vitaminas y los minerales, así como otros nutrientes, son esenciales para proteger la piel y el cabello ante la exposición solar y para afrontar mejor el calor en esta época del año.
Las náuseas del embarazo son muy comunes, de hecho, hasta el 80% de las mujeres embarazadas sufre náuseas y vómitos con mayor o menor gravedad. Dado que la microbiota intestinal juega un papel esencial en estos síntomas, varios estudios han centrado la atención en descubrir si los probióticos pueden ayudar a mitigar los síntomas del embarazo y mejorar así su calidad de vida.
La fruta de la acerola, también conocida como la cereza de las Antillas, es una de las fuentes naturales más ricas de vitamina C (ácido ascórbico) y contiene una gran cantidad de fitonutrientes como carotenoides, fenólicos, antocianinas y flavonoides. Los múltiples beneficios de esta fruta han captado el interés de los consumidores y de la comunidad científica en los últimos años y ha sido ampliamente estudiados.