Jueves, 24 Enero 2019 10:18

El ácido fólico, el Omega-3 y la vitamina B12 pueden prevenir la pérdida auditiva

La revista “Nutrients” acaba de publicar un estudio en el que se demuestra el papel fundamental que puede tener la suplementación a la hora de mantener una buena salud auditiva.

Se trata de una revisión realizada entre la Universidad CEU San Pablo de Madrid y el Departamento de Biología Estructura y Química del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC). Como explican sus propios autores, para esta revisión se han recopilado los estudios epidemiológicos, experimentales y clínicos efectuados hasta el momento para cualquier grupo de población. En total, se han analizado más de 100 investigaciones.

La mayoría de los estudios analizados confirman que el comienzo y la evolución de la pérdida de audición guardan una relación directa con la disponibilidad de nutrientes y su metabolismo y sugieren que la suplementación de la dieta con ciertos nutrientes esenciales podría prevenir la aparición de esta pérdida sensorial. En concreto, el análisis se ha centrado en el papel del ácido fólico y la vitamina B12 a la hora de evitar el daño auditivo y el papel de los ácidos grasos esenciales Omega-3 como preventivos en el desarrollo de esta enfermedad. También se ha observado que la vitamina A junto al yodo y el ácido fólico dan resultados positivos a la hora de frenar este problema.

Para el equipo de investigadores que han llevado a cabo esta revisión, esta base científica apoya el potencial de la terapia nutricional para la protección de la pérdida auditiva que tiene una gran incidencia entre la población adulta mayor de 65 años. En cualquier caso, también se apunta que es necesario ampliar el número de estudios así como trabajos epidemiológicos longitudinales para poder determinar tanto el momento como la duración adecuada de la intervención.  Los resultados obtenidos son de gran relevancia en el ámbito nutricional para lograr una adecuada política de prevención y promoción de la salud auditiva.

Un problema mundial

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 5% de la población adulta en el mundo -466 millones de individuos- sufre una pérdida auditiva grave o moderada y el 20% acabará padeciéndola en algún grado a lo largo de su vida. La incidencia varía en función del grupo de población. En los niños, se calcula que un 10% la padece frente al 30% de la población mayor de 65 años. La OMS alerta de que el número de casos en Europa puede aumentar hasta el 2020 superando el 18% y en 2050, 1 de cada 10 personas sufrirá pérdida auditiva incapacitante.

Los complementos alimenticios pueden jugar un papel fundamental a la hora de evitar el número de casos de hipoacusia. Optar por suplementos seguros, eficaces y de calidad es la mejor opción a tomar cuando se quiere hacer un consumo de este tipo de productos, siempre y cuando se haga la ingesta adecuada siguiendo las indicaciones del fabricante.

Visto 6494 veces Modificado por última vez en Jueves, 24 Enero 2019 12:56