Martes, 04 Abril 2023 17:35

Día Mundial de la Salud: los complementos alimenticios más populares entre la población

Día Mundial de la Salud: los complementos alimenticios más populares entre la población Día Mundial de la Salud: los complementos alimenticios más populares entre la población

El consumo de complementos alimenticios va aumentando año tras año, tal y como muestran los estudios al respecto, y especialmente desde 2020 a raíz de la pandemia, momento en el cual se ha acrecentado la preocupación por la salud. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que celebramos el próximo viernes, hacemos un repaso de los complementos alimenticios más populares entre los consumidores.

Los complementos alimenticios concentran gran cantidad de nutrientes que sirven para complementar la ingesta alimentaria, y por eso contribuyen a mantener la salud siempre y cuando su consumo vaya acompañado de una dieta saludable. Debido a la información constante que se emite sobre estos productos, cabe destacar que los complementos alimenticios son seguros, eficaces y de calidad y en ningún caso previenen, tratan ni curan enfermedades. Asimismo, y dado que el estado de salud de cada persona puede variar, es conveniente consultar previamente con un profesional de la salud la idoneidad de su consumo y seguir en todo momento las indicaciones del fabricante.

De entre todos los complementos alimenticios, a continuación, destacamos los más populares y consumidos por la población:

- Vitaminas y minerales: ya sea en forma de multivitamínicos (combinación de vitaminas y minerales) o como complejos de solo vitaminas o solo minerales, estos productos gozan de gran popularidad, ya que concentran una gran cantidad de nutrientes que cumplen funciones esenciales en el organismo. A nivel de vitaminas, un multivitamínico suele contener vitaminas solubles en agua, como la vitamina C y las vitaminas del complejo B; vitaminas solubles en grasa, como la vitamina A, D, E y K; mientras que, a nivel de minerales, los más consumidos son el calcio, el hierro, el magnesio o el zinc.

- Probióticos: son microorganismos vivos que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud. Actúan en la microbiota intestinal, protegiendo el aparato digestivo de microorganismos nocivos, mejoran la digestión y la función intestinal, además de otras bondades en nuestro cuerpo.

- Ácidos grasos omega-3: son componentes importantes en las membranas que rodean las células del organismo. Proporcionan calorías para dar al cuerpo energía y desempeñan funciones esenciales en el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario o el sistema endocrino, entre otros. De entre los ácidos grasos que existen, el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) son los más conocidos.

- Colágeno: es la proteína natural más abundante del cuerpo. Además de ser imprescindible para el buen funcionamiento muscular, su consumo se ha popularizado en los últimos años como nutricosmético, ya que interviene en la elasticidad e hidratación de la piel y, por lo tanto, ayuda a tener un piel más tersa y joven.

- Productos a base de plantas, extractos y componentes vegetales: pueden contener una sola hierba o una mezcla de ellas y se usan tanto las hojas, como las flores o las semillas. De entre los más conocidos encontramos el ginseng para aumentar los niveles de energía y mejorar la memoria; el ginkgo biloba para la demencia, la memoria y el dolor; la equinácea y el ajo para tratar y prevenir el resfriado común; los extractos de soja para la menopausia. Las combinaciones de hierbas también se consumen para ayudar a mitigar alergias y enfermedades asociadas a mecanismos de respuesta inflamatoria y autoinmune, así como problemas relacionados con la diabetes, el asma, problemas gastrointestinales, problemas articulares y de dolor.

Visto 2225 veces Modificado por última vez en Miércoles, 05 Abril 2023 10:29