Jueves, 20 Julio 2023 10:49

La vitamina E y su efecto para aliviar síntomas del síndrome premenstrual

Vitamina E y su efecto para aliviar síntomas del síndrome premenstrual Vitamina E y su efecto para aliviar síntomas del síndrome premenstrual

El 73% de las mujeres españolas de entre 18 y 49 años padecen síndrome premenstrual (SPM). Una nueva investigación ha observado que el tocoferol puede reducir significativamente varios síntomas asociados con el síndrome premenstrual, como fatiga, irritabilidad y retención de líquidos.

El síndrome premenstrual incluye síntomas como distensión abdominal, sensibilidad o hinchazón mamaria, dolor muscular o articular y aumento de peso; además de dolor de cabeza, fatiga y cambios de humor como irritabilidad, ansiedad e incluso depresión. Se estima que el 73% de las mujeres españolas de entre 18 y 49 años padecen síntomas premenstruales (SPM) y una parte de ellas los padece de forma grave, lo que interfiere en su vida diaria y les imposibilita realizar ciertas actividades cotidianas.

Los enfoques actuales para el tratamiento del síndrome premenstrual incluyen cambios en el estilo de vida e incluso tratamientos farmacológicos, enfocados a mitigar los síntomas, pero con efectos secundarios importantes. Aunque el síndrome premenstrual viene dado por muchos factores, como la genética, la dieta puede intervenir en su gravedad, por lo que actualmente se buscan alternativas basadas en la nutrición.

Así, numerosos estudios clínicos han demostrado la eficacia y seguridad de los complementos alimenticios con calcio, vitamina D, vitamina B6 y vitamina E (tocoferol), que han demostrado ser seguros, eficaces y de calidad- para el tratamiento del síndrome premenstrual. Una nueva investigación ha examinado por primera vez el efecto de γ-tocoferol -una de las cuatro formas naturales del tocoferol- en el alivio de los síntomas del síndrome premenstrual, especialmente los relacionados con la retención de líquidos. Concretamente el estudio, controlado por placebo, ha analizado el efecto de 180mg de vitamina E dos veces al día durante siete días en la fase lútea. A la hora de evaluar la gravedad de los síntomas premenstruales, se observó que las puntuaciones para fatiga, irritabilidad e hinchazón de piernas fueron significativamente más bajas con la ingesta de vitamina E que con el placebo, en parte, debido a los efectos antioxidantes y antiinflamatorios del γ-tocoferol.

Aunque los investigadores concluyen que “la ingesta de vitamina E podría aliviar de manera segura y eficaz ciertos síntomas del síndrome premenstrual”, sobre todo los relacionados con la retención de líquidos, consideran que el estudio tiene limitaciones, como “el tamaño de la muestra y la corta duración”. Sin embargo, afirman que los datos “se pueden usar como información de referencia para otros estudios clínicos necesarios que ayuden al diagnóstico y al desarrollo de un tratamiento seguro y eficaz”.

Visto 1363 veces Modificado por última vez en Jueves, 20 Julio 2023 11:21