Mostrando artículos por etiqueta: complementos alimenticios

Este es el resultado de un nuevo estudio japonés que ha analizado la evolución de la diversidad alfa, definida como la riqueza de especies homogéneas intestinales. Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva, que celebramos el pasado lunes, repasamos esta investigación, cuyos resultados podrían tener implicaciones en un nuevo enfoque médico basado en una terapia dietética que se centre en la salud intestinal.

La intolerancia al gluten puede provocar que las personas que la padecen puedan llegar a tener un déficit de ciertos nutrientes debido al tipo de dieta que deben seguir. Con motivo del Día de la Enfermedad Celiaca, que celebramos hoy, hacemos un repaso de algunos de los complementos alimenticios para las personas con celiaquía y así contrarrestar cualquier déficit nutricional.

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition, que afirma que una combinación de extracto de arándano y aceite de pescado durante tres meses mejoró los síntomas graves del ojo seco. En España este problema afecta a unos cinco millones de personas, de los cuales un tercio recibe tratamiento para solucionarlo.

Además de la edad, los hábitos de vida, como la exposición solar y el tabaquismo, reducen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Determinados nutrientes tienen un gran papel a la hora de mantener la estructura de los tejidos y ayudar a estimular la producción de colágeno.

Un nuevo estudio ha observado un contenido más bajo de ácido docosahexaenoico (DHA) y vitamina B12 en la leche de madres vegetarianas y veganas, lo que lleva a los investigadores a pedir una mayor concienciación a la hora de valorar el consumo de complementos alimenticios, especialmente de DHA, para paliar esta carencia.

Según afirma una nueva investigación, uno de los polisacáridos presentes en la zanahoria, el ramnogalacturonano-I (RG-I), puede aumentar la función de las células asesinas naturales (NK) y las respuestas inmunitarias que mitigan los síntomas de un resfriado común.

El consumo de complementos alimenticios va aumentando año tras año, tal y como muestran los estudios al respecto, y especialmente desde 2020 a raíz de la pandemia, momento en el cual se ha acrecentado la preocupación por la salud. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que celebramos el próximo viernes, hacemos un repaso de los complementos alimenticios más populares entre los consumidores.

Un estudio realizado en Australia afirma que las personas con diabetes que se realizan pruebas de detección de deficiencia de vitamina C de forma rutinaria pueden reducir el riesgo de complicaciones de esta enfermedad, como úlceras en los pies. Esta investigación se publica en un momento de gran prevalencia de la diabetes en la población, donde los casos en España han aumentado un 42% desde 2019.

Con la llegada de la primavera los días cada vez se hacen más largos y nuestro reloj biológico se resiente. Las hormonas se desequilibran y gastamos más energía interna para reajustarnos, lo que aumenta la sensación de cansancio y falta de vitalidad que conocemos astenia primaveral. Asegurar el aporte de ciertos nutrientes pueden ayudar a conseguir el extra de energía que necesitamos.

Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Aunque en ocasiones este problema pueda solucionarse fácilmente modificando ciertos hábitos de vida, hay casos en los que puede ser crónico. Con motivo del Día Mundial del Sueño, que celebramos mañana, recopilamos los ingredientes y los complementos alimenticios que pueden ayudarnos a dormir mejor.

Página 1 de 23