Mostrando artículos por etiqueta: omega3

Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition, que afirma que una combinación de extracto de arándano y aceite de pescado durante tres meses mejoró los síntomas graves del ojo seco. En España este problema afecta a unos cinco millones de personas, de los cuales un tercio recibe tratamiento para solucionarlo.

Los resultados de un nuevo estudio confirman que el consumo de complementos alimenticios de omega-3 pueden elevar los niveles de ácidos grasos tanto en las mujeres embarazadas como en los bebés a través del cordón umbilical. Estos hallazgos permiten fijar nuevas formas de aumentar la disponibilidad de EPA y DHA durante en el embarazo y en el periodo de lactancia.

Debido a su contenido mínimo de agua, el huevo en polvo tiene una vida útil más larga e incluso una densidad de nutrientes más alta. Un estudio ha observado que, dadas sus propiedades nutricionales y que es más fácil de almacenar y transportar que los huevos, podría ser un potencial complemento alimenticio para combatir casos de desnutrición.

Aunque España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita, el interés por las alternativas basadas en vegetales va cobrando cada vez más fuerza y un 13% de la población española se considera veggie. Con motivo del Día Mundial del Veganismo, que celebramos ayer, repasamos los nutrientes que no pueden faltar en una dieta vegana.

La alimentación es un factor esencial para el bienestar tanto físico como mental y por eso es importante conocer los nutrientes cuyos efectos van directos al cerebro y ayudan a disminuir los niveles de estrés, ansiedad e incluso episodios de depresión. ¿Conoces los principales nutrientes que intervienen en estos problemas?

El consumo de complementos alimenticios ha aumentado a lo largo de los años, tal y como muestran los estudios al respecto, y especialmente desde 2020 a raíz de la pandemia, que incrementó la preocupación por la salud y el sistema inmunológico. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que celebramos hoy, hacemos un repaso de los complementos alimenticios más populares entre los consumidores.

Esta es la principal conclusión de VITAL, un estudio a gran escala en el que han participado 25.871 personas y en el que se ha analizado la eficacia de los complementos de vitamina D y/o ácidos grasos omega-3 durante cinco años a la hora de prevenir enfermedades autoinmunes, además de otras patologías como el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune e inflamatoria de las articulaciones que, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER), se estima que en España afecta a más de 200.000 personas. Las personas que la padecen deben seguir tratamientos farmacológicos, sobre todo analgésicos y antiinflamatorios, para tratar el dolor, la hinchazón, la rigidez e incluso las deformaciones que caracterizan esta enfermedad. No obstante, algunos remedios naturales pueden ayudar a aliviar los síntomas y frenar su progreso.

En los últimos años se ha producido una tendencia alcista al vegetarianismo. Según un estudio de la consultora Lantern, nuestro país se encuentra entre los 10 países más vegetarianos del mundo y, concretamente, el 10% de los españoles ya tienen una alimentación principalmente vegetal.

Aunque la ingesta de micronutrientes como las vitaminas y los minerales es esencial durante toda la vida, es especialmente fundamental durante la infancia, ya que contribuyen al normal desarrollo de los niños, tanto a nivel físico como mental.

Página 1 de 3