Con la llegada de la primavera los días cada vez se hacen más largos y nuestro reloj biológico se resiente. Las hormonas se desequilibran y gastamos más energía interna para reajustarnos, lo que aumenta la sensación de cansancio y falta de vitalidad que conocemos astenia primaveral. Asegurar el aporte de ciertos nutrientes pueden ayudar a conseguir el extra de energía que necesitamos.
Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Aunque en ocasiones este problema pueda solucionarse fácilmente modificando ciertos hábitos de vida, hay casos en los que puede ser crónico. Con motivo del Día Mundial del Sueño, que celebramos mañana, recopilamos los ingredientes y los complementos alimenticios que pueden ayudarnos a dormir mejor.
El magnesio es un mineral esencial que interviene en muchas funciones biológicas, como el control de glucosa en sangre, de la presión arterial o el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además de los alimentos, también podemos aportar magnesio al cuerpo a través de complementos alimenticios, y el consumo de las diferentes formas de magnesio dependerá de nuestro déficit y de nuestras necesidades.
Un estudio evidencia que el extracto de raíz de ashwagandha mejora salud cognitiva y la memoria, la concentración y la calidad del sueño, además de reducir los niveles de estrés. Asimismo, se ha demostrado que su consumo es seguro y bien tolerado.
Un nuevo estudio realizado en la India ha observado que el consumo de complementos alimenticios con aceite de comino negro (Nigella sativa) puede mejorar significativamente la calidad del sueño en personas con problemas para dormir.
Tras las vacaciones de verano, la vuelta a la rutina y al trabajo se nos puede hacer cuesta arriba. Para ello es importante proporcionar a nuestro cuerpo todos aquellos nutrientes que necesita para afrontar septiembre con energía y ganas, además de recuperarnos de los excesos de agosto.
Además de usar el azafrán para dar sabor a los platos, desde hace años se investigan las propiedades de su extracto. Con motivo del Día Mundial del Sueño, que celebramos mañana, destacamos los beneficios de este alimento en el estado de ánimo, la ansiedad o la calidad del sueño.
Con la entrada de la primavera a la vuelta de la esquina, dentro de unos días, se puede acentuar la sensación de cansancio y falta de vitalidad, lo que popularmente conocemos como astenia primaveral. Se trata de un trastorno temporal que, en algunos casos, puede acentuar el cansancio y la falta de energía que podemos tener de manera general.
La nutrición puede jugar un papel importante en la calidad del sueño. Las personas con problemas para dormir deben consumir nutrientes que apoyen el metabolismo de la serotonina y la reducción del estrés, esenciales para dormir bien. No obstante, los últimos estudios han centrado la atención en el vínculo entre el intestino y la calidad del sueño. ¿Qué papel desempeña la microbiota intestinal en todo este proceso?
Tras las vacaciones de verano, la vuelta a la rutina y al trabajo se nos puede hacer cuesta arriba. Para ello es importante proporcionar a nuestro cuerpo todos aquellos nutrientes que necesita para afrontar septiembre con energía y ganas, además de recuperarnos de los excesos de agosto.