Mostrando artículos por etiqueta: vitamina c

Con el inicio de las vacaciones cambiamos nuestros hábitos de vida. Los viajes y el aumento de vida social pueden conllevar más cansancio; además, con el calor y las altas temperaturas nuestro cuerpo sufre mayor riesgo de deshidratación y tiende a retener líquidos. Te contamos qué nutrientes debemos tener en cuenta para aumentar la energía, combatir la retención de líquidos, mejorar la circulación sanguínea y, por supuesto, cuidar la piel y protegerla del sol.

Además de la edad, los hábitos de vida, como la exposición solar y el tabaquismo, reducen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Determinados nutrientes tienen un gran papel a la hora de mantener la estructura de los tejidos y ayudar a estimular la producción de colágeno.

Un estudio realizado en Australia afirma que las personas con diabetes que se realizan pruebas de detección de deficiencia de vitamina C de forma rutinaria pueden reducir el riesgo de complicaciones de esta enfermedad, como úlceras en los pies. Esta investigación se publica en un momento de gran prevalencia de la diabetes en la población, donde los casos en España han aumentado un 42% desde 2019.

Con la llegada de la primavera los días cada vez se hacen más largos y nuestro reloj biológico se resiente. Las hormonas se desequilibran y gastamos más energía interna para reajustarnos, lo que aumenta la sensación de cansancio y falta de vitalidad que conocemos astenia primaveral. Asegurar el aporte de ciertos nutrientes pueden ayudar a conseguir el extra de energía que necesitamos.

Además de las propiedades ya conocidas de la vitamina C, cada vez es más popular a la hora de mantener la salud de la piel. Es un antioxidante natural y un antiinflamatorio que ayuda a la síntesis del colágeno, previene la aparición de las manchas cutáneas, el envejecimiento prematuro de la piel y combate las arrugas y las líneas de expresión.

Jueves, 23 Febrero 2023 11:12

¿Por qué tenemos calambres musculares?

Una de las causas más frecuentes de los calambres musculares es el déficit de determinados nutrientes o bien la deshidratación. Beber agua y asegurar al cuerpo correctos niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y de algunas vitaminas es esencial para prevenir estas contracciones involuntarias.

Aunque el dolor de rodilla puede ser un síntoma de ciertas enfermedades como la artritis o la gota - y en estos casos debe ser tratado por un profesional-, la alimentación afecta a la gravedad e intensidad de estas molestias. Así, el consumo de determinadas vitaminas ayuda a aliviar el dolor, engrosar el cartílago y desinflamar ligamentos.

Unos seis millones de personas sufren incontinencia, una enfermedad invisible que limita la vida de las personas que la padecen, tanto desde el punto de vista social, laboral como de pareja. Además de tratamientos preventivos y de rehabilitación, la alimentación es un factor fundamental que puede ayudar a controlar la incontinencia urinaria.

Tanto en otoño como en invierno debemos tener bien preparadas nuestras defensas para combatir la temporada de resfriados, gripes y otros virus respiratorios. Entre otros, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de garantizar el aporte al cuerpo de aquellos nutrientes que intervienen en el sistema inmune. Repasamos los más importantes a la hora de ayudarnos a fortalecer las defensas.

La alimentación es un factor esencial para el bienestar tanto físico como mental y por eso es importante conocer los nutrientes cuyos efectos van directos al cerebro y ayudan a disminuir los niveles de estrés, ansiedad e incluso episodios de depresión. ¿Conoces los principales nutrientes que intervienen en estos problemas?

Página 1 de 3