Con la llegada de la primavera los días cada vez se hacen más largos y nuestro reloj biológico se resiente. Las hormonas se desequilibran y gastamos más energía interna para reajustarnos, lo que aumenta la sensación de cansancio y falta de vitalidad que conocemos astenia primaveral. Asegurar el aporte de ciertos nutrientes pueden ayudar a conseguir el extra de energía que necesitamos.

Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. Aunque en ocasiones este problema pueda solucionarse fácilmente modificando ciertos hábitos de vida, hay casos en los que puede ser crónico. Con motivo del Día Mundial del Sueño, que celebramos mañana, recopilamos los ingredientes y los complementos alimenticios que pueden ayudarnos a dormir mejor.

El magnesio es un mineral esencial que interviene en muchas funciones biológicas, como el control de glucosa en sangre, de la presión arterial o el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además de los alimentos, también podemos aportar magnesio al cuerpo a través de complementos alimenticios, y el consumo de las diferentes formas de magnesio dependerá de nuestro déficit y de nuestras necesidades.

Una de las causas más frecuentes de los calambres musculares es el déficit de determinados nutrientes o bien la deshidratación. Beber agua y asegurar al cuerpo correctos niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y de algunas vitaminas es esencial para prevenir estas contracciones involuntarias.

Los resultados de un nuevo estudio confirman que el consumo de complementos alimenticios de omega-3 pueden elevar los niveles de ácidos grasos tanto en las mujeres embarazadas como en los bebés a través del cordón umbilical. Estos hallazgos permiten fijar nuevas formas de aumentar la disponibilidad de EPA y DHA durante en el embarazo y en el periodo de lactancia.

Los investigadores reafirman que el consumo de complementos alimenticios de selenio al inicio de la menopausia puede ayudar a las mujeres a prevenir las cataratas. Este efecto es debido al selenio orgánico que, gracias a su alta capacidad antioxidante, son capaces de combatir el estrés oxidativo que causa la formación de cataratas.

El propóleo se considera un antibiótico natural, rico en sustancias antimicrobianas y antioxidantes, que ha demostrado ser efectivo para prevenir y tratar infecciones. Sus compuestos fenólicos son los responsables de la mayoría de sus efectos beneficiosos para la salud.

Los complementos alimenticios previos al entrenamiento se utilizan principalmente para ayudar a mejorar el rendimiento físico y los niveles de energía. Aunque no existe una fórmula estandarizada para antes del entrenamiento, algunos nutrientes son efectivos. En este artículo repasamos algunos de los más destacados.

Un estudio evidencia que el extracto de raíz de ashwagandha mejora salud cognitiva y la memoria, la concentración y la calidad del sueño, además de reducir los niveles de estrés. Asimismo, se ha demostrado que su consumo es seguro y bien tolerado.

Aunque el dolor de rodilla puede ser un síntoma de ciertas enfermedades como la artritis o la gota - y en estos casos debe ser tratado por un profesional-, la alimentación afecta a la gravedad e intensidad de estas molestias. Así, el consumo de determinadas vitaminas ayuda a aliviar el dolor, engrosar el cartílago y desinflamar ligamentos.



Página 1 de 22