Con la llegada de la primavera los días cada vez se hacen más largos y nuestro reloj biológico se resiente. Las hormonas se desequilibran y gastamos más energía interna para reajustarnos, lo que aumenta la sensación de cansancio y falta de vitalidad que conocemos astenia primaveral. Asegurar el aporte de ciertos nutrientes pueden ayudar a conseguir el extra de energía que necesitamos.

Un estudio evidencia que el extracto de raíz de ashwagandha mejora salud cognitiva y la memoria, la concentración y la calidad del sueño, además de reducir los niveles de estrés. Asimismo, se ha demostrado que su consumo es seguro y bien tolerado.

El consumo de ácidos grasos omega-3 son esenciales para la correcta función cerebral y, en el caso de los adolescentes, tiene aún más importancia. El aumento de estudios que analicen el papel de los ácidos grasos en la función cognitiva remarca la importancia de estos nutrientes en momentos en los que el cerebro se desarrolla antes de alcanzar la edad adulta.

El Ginkgo biloba es una planta medicinal procedente de Asia cuyas hojas se han utilizado tradicionalmente para tratar diversas dolencias y afecciones, sobre todo las relacionadas con el cerebro y el flujo sanguíneo. A continuación, analizamos cada una de sus propiedades.

Con la entrada de la primavera a la vuelta de la esquina, dentro de unos días, se puede acentuar la sensación de cansancio y falta de vitalidad, lo que popularmente conocemos como astenia primaveral. Se trata de un trastorno temporal que, en algunos casos, puede acentuar el cansancio y la falta de energía que podemos tener de manera general.

Según los últimos datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), los jugadores de videojuegos en España ya suman más de 15 millones de personas. La profesionalización de los eSports ha llevado a contemplar aspectos nutricionales en este deporte para que ayuden a mejorar el rendimiento cognitivo, como la atención y la concentración, y a evitar el desgaste físico producido por dolores de espalda y cuello, fatiga y ojos irritados o problemas con los tendones y ligamentos de las manos.

Jueves, 08 Julio 2021 11:31

La maca es un tubérculo originario de la región andina y cultivado en Perú, por lo que también se le conoce como gingseng peruano. Es considerado un superalimento e históricamente se ha utilizado, entre otros, para tratar el cansancio físico. ¿Conoces todos los nutrientes que nos aporta este alimento?

La familia de plantas Limiaceae, entre las cuales se encuentra la salvia, posee altos niveles de ácidos fenólicos y polifenoles que, además de ser antioxidantes y antiinflamatorios para las neuronas, ejercen efectos cognitivos. Un estudio ha evidenciado que una combinación de extracto de salvia y aceite esencial puede mejorar significativamente el rendimiento cognitivo.