Los complementos alimenticios previos al entrenamiento se utilizan principalmente para ayudar a mejorar el rendimiento físico y los niveles de energía. Aunque no existe una fórmula estandarizada para antes del entrenamiento, algunos nutrientes son efectivos. En este artículo repasamos algunos de los más destacados.

Además de ser beneficiosos para la salud del corazón, los ácidos grasos omega-3 tienen especial importancia en los deportistas. Tal y como afirman varios estudios, son capaces de reducir el daño muscular y la inflamación, propios de los entrenamientos intensos, ayudando así a mejorar la recuperación tras el ejercicio.

Cada vez son más los deportistas que se interesan por los complementos alimenticios deportivos sin gluten, ya sea porque padecen celiaquía o porque han decidido llevar una alimentación libre de gluten. Con motivo del Día Nacional del Celíaco, que celebramos hoy, hacemos un repaso de algunos de los complementos aptos para personas con celiaquía.

Estudios previos han demostrado que determinados bioflavonoides cítricos como la hesperidina, tienen efectos beneficios en nuestra salud gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. No obstante, otras investigaciones han enfocado el uso de la hesperidina sobre el rendimiento deportivo en ciclistas, analizando al detalle los mecanismos metabólicos, bioquímicos y moleculares que lo favorecen.

Durante la Navidad es más complicado seguir una dieta y una rutina saludables. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), los españoles engordamos una media de 2 a 4kg durante estas fiestas. Por ello, es importante volver cuanto antes a la rutina saludable, ya no solo en cuanto alimentación, sino también en deporte y actividad física.

Las competiciones, los entrenamientos intensos y el estrés producen cambios homeostáticos, bioquímicos y hematológicos en el cuerpo. Cuando no hay una recuperación suficiente, disminuye el rendimiento y aparece mayor riesgo de lesión y problemas derivados de la fatiga acumulada.

Una investigación publicada en el Journal of the International Society of Sports Nutrition ha observado que la suplementación con múltiples ingredientes antes de realizar un entrenamiento puede mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.

El Omega-3 es un ácido graso que no debe faltar en la dieta de cualquier persona y, menos aún, en la alimentación de un deportista. Su consumo responsable aporta interesantes beneficios cuando se practica una actividad física de manera regular.

El magnesio es un mineral vital para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Este micronutriente que cumple con determinadas funciones metabólicas puede ser un perfecto desconocido para muchos deportistas. Sin embargo, su presencia en el cuerpo contribuye a mejorar la fuerza muscular como demuestra un nuevo estudio.

 

El extracto de verbena puede ayudar a disminuir el daño muscular después de una práctica deportiva y favorecer una recuperación mucho más rápida y completa. Así lo confirma un estudio publicado en Journal of the International Society of Sports Nutrition.