Con el inicio de las vacaciones cambiamos nuestros hábitos de vida. Los viajes y el aumento de vida social pueden conllevar más cansancio; además, con el calor y las altas temperaturas nuestro cuerpo sufre mayor riesgo de deshidratación y tiende a retener líquidos. Te contamos qué nutrientes debemos tener en cuenta para aumentar la energía, combatir la retención de líquidos, mejorar la circulación sanguínea y, por supuesto, cuidar la piel y protegerla del sol.
La intolerancia al gluten puede provocar que las personas que la padecen puedan llegar a tener un déficit de ciertos nutrientes debido al tipo de dieta que deben seguir. Con motivo del Día de la Enfermedad Celiaca, que celebramos hoy, hacemos un repaso de algunos de los complementos alimenticios para las personas con celiaquía y así contrarrestar cualquier déficit nutricional.
Además de la edad, los hábitos de vida, como la exposición solar y el tabaquismo, reducen la capacidad del cuerpo para producir colágeno y elastina, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de arrugas y líneas de expresión. Determinados nutrientes tienen un gran papel a la hora de mantener la estructura de los tejidos y ayudar a estimular la producción de colágeno.
Un nuevo estudio ha observado un contenido más bajo de ácido docosahexaenoico (DHA) y vitamina B12 en la leche de madres vegetarianas y veganas, lo que lleva a los investigadores a pedir una mayor concienciación a la hora de valorar el consumo de complementos alimenticios, especialmente de DHA, para paliar esta carencia.
El consumo de complementos alimenticios va aumentando año tras año, tal y como muestran los estudios al respecto, y especialmente desde 2020 a raíz de la pandemia, momento en el cual se ha acrecentado la preocupación por la salud. Con motivo del Día Mundial de la Salud, que celebramos el próximo viernes, hacemos un repaso de los complementos alimenticios más populares entre los consumidores.
Un estudio realizado en Australia afirma que las personas con diabetes que se realizan pruebas de detección de deficiencia de vitamina C de forma rutinaria pueden reducir el riesgo de complicaciones de esta enfermedad, como úlceras en los pies. Esta investigación se publica en un momento de gran prevalencia de la diabetes en la población, donde los casos en España han aumentado un 42% desde 2019.
Una de las causas más frecuentes de los calambres musculares es el déficit de determinados nutrientes o bien la deshidratación. Beber agua y asegurar al cuerpo correctos niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y de algunas vitaminas es esencial para prevenir estas contracciones involuntarias.
El propóleo se considera un antibiótico natural, rico en sustancias antimicrobianas y antioxidantes, que ha demostrado ser efectivo para prevenir y tratar infecciones. Sus compuestos fenólicos son los responsables de la mayoría de sus efectos beneficiosos para la salud.
Aunque el dolor de rodilla puede ser un síntoma de ciertas enfermedades como la artritis o la gota - y en estos casos debe ser tratado por un profesional-, la alimentación afecta a la gravedad e intensidad de estas molestias. Así, el consumo de determinadas vitaminas ayuda a aliviar el dolor, engrosar el cartílago y desinflamar ligamentos.
Aunque España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita, el interés por las alternativas basadas en vegetales va cobrando cada vez más fuerza y un 13% de la población española se considera veggie. Con motivo del Día Mundial del Veganismo, que celebramos ayer, repasamos los nutrientes que no pueden faltar en una dieta vegana.